Educacin Mdica Continuada Seccin esponsorizada por Galderma S. A. Localizador 05095 1 Med Cutan Iber Lat Am 2006341510 Dermatitis atpica del adulto. Pagina 2 Curriculum vitae di Amerio Paolo Nome e indirizzo del datore di lavoro Clinica Dermatologica, Universit degli studi G. DAnnunzio, Chieti. Acn Wikipedia, la enciclopedia libre. El acn, tambin conocido como acn comn o acn vulgar acne vulgaris, es una enfermedad crnica1inflamatoria de la piel que involucra las unidades pilosebceas folculo piloso y glndulas sebceas, caracterizada por la formacin de comedones, ppulas, pstulas, ndulos y cicatrices, que aparecen principalmente en la cara y parte superior del tronco. Originalmente, de acuerdo con Aristteles, los mdicos griegos antiguos ocupaban el trmino Ionthoi para refererirse al acn. Hipcrates tambin utilizaba el trmino, aunque no explica su origen. La palabra se relacionaba con el concepto de pubertad, puesto que el significado del singular es primer crecimiento de la barba. Los antiguos mdicos romanos llamaban varus al acn, mencionado por Plinio el Viejo y Celso. Hasta el siglo II d. C., la palabra griega acm, significaba la magnitud de una enfermedad o una crisis febril. En ese siglo el concepto se aplic al momento de culminar el crecimiento, es decir a la pubertad, por lo que su significado se asociaba al de, de acuerdo con los estudios de Julio Plux. En el siglo III d. Ride Carnival Of Light Rar. C., Cassius explica que debido a la ocurrencia de la enfermedad en la pubertad, esto es en el, la gente la llamaba. Sin embargo, despus de esto, no hay una explicacin definitiva para la derivacin desde el trmino con m al trmino actual con n. Al menos encontramos las siguientes explicaciones Un error tipogrfico en las traducciones latinas del trmino griego. Una derivacin de la conjuncin entre el prefijo a, y una contraccin del trmino. Una derivacin del trmino griego ajne, que significa cualquier cosa que sale a la superficie. Que, no viniera del trmino, sino que fuera una transliteracin variable de un trmino en otro idioma, probablemente del egipcio aku t, que significa furnculo, llaga, pstula o ndulo, de acuerdo con el papiro Ebers. Segn la Real Academia Espaola de la Lengua, acn proviene de la palabra griega. A principios del siglo XIX, Robert Willan y Thomas Bateman, considerados los padres de la dermatologa, clasificaron el acn, de acuerdo con las descripciones del Ionthoi griego y el vari romano, en tres tipos, de acuerdo con las lesiones predominantes simple, punctata e indurata. Tambin consideraron a la roscea como un cuarto tipo, que denominaron acne rosacea, y que se corresponda con la denominada Gutta Rosae o Gutta Rosacea. ClasificacineditarEl acn ha contado con una clasificacin variable por diferentes autores o grupos de especialistas. Existen escalas de graduacin que varan entre cuatro y diez divisiones, incluso con subdivisiones, ocupando en algunos casos el registro fotogrfico comparativo. Sin embargo, es comn la graduacin en cuatro tipos por tipo, severidad y cantidad de lesiones 5Acn leve o grado 1 las lesiones principales son comedones y hay menos de 5 inflamatorias en una mitad de la cara. Las ppulas y las pstulas pueden aparecer, pero son pequeas y poco numerosas, generalmente menos de 1. Acn moderado o grado 2 hay entre 6 y 2. Existe un mayor nmero entre 1. El tronco tambin puede estar afectado. Acn severo o grado 3 hay entre 2. Fototerapia Dermatologia Pdf' title='Fototerapia Dermatologia Pdf' />Existen numerosas entre 4. Las reas de piel afectada se extienden adems de la cara, al torso y espalda. Acn muy severo o grado 4 hay ms de 5. A este grupo pertenece el acn noduloqustico y el acn conglobata caracterizado por muchas lesiones nodulares grandes, dolorosas y lesiones pustulosas, junto con muchas pequeas ppulas, pstulas y comedones. Tipos de acneditarDesde el punto de vista clnico, al igual que en la clasificacin, se cuenta con distintas tipificaciones que consideran diversas manifestaciones externas de la enfermedad. Se pueden distinguir los siguientes tipos 6Por tipo de lesineditarAcn comedn o comedoniano Slo aparece la seborrea de la piel con numerosos comedones. Es la forma ms leve. Acn papuloso Gran cantidad de comedones, muchos de ellos inflamados. No aparecen, o lo hacen en pequeo nmero, las lesiones con pus. Acn atrfico En ocasiones, un acn papuloso, sobre todo si es muy intenso, evoluciona dejando pequeas oquedades y cicatrices en la piel. Acn conglobata Conglobato pelotas o masas redondas Se caracteriza por la presencia de numerosos comedones de gran tamao, algunos de ellos dobles o triples, grandes abscesos con fstulas que los comunican entre s, quistes y ndulos inflamatorios. La supuracin es frecuente y en ocasiones abundante. En ocasiones se presenta asociado con otras enfermedades al parecer debido a un defecto del sistema inmunitario. Acn qustico Forma ms grave de acn con comedones, ppulas y pstulas y, especialmente, ndulos inflamatorios, abscesos dolorosos indurados y quistes con costras ocasionales con sangre. Acn queloideo Se caracteriza porque las cicatrices residuales se engrosan formando queloides. Es ms frecuente en la razas negra y oriental. Por perodo de aparicineditarAcn neonatorum, acn neonatal o acn del recin nacido. Se presenta entre el nacimiento y hasta las 4 semanas de edad. Es un acn fundamentalmente inflamatorio, con ppulas y pstulas que aparecen en pequeo nmero en la cara en las primeras 4. Al parecer relacionadas con la excesiva produccin de dehidroepiandrosterona por la zona reticular productora de andrgenos de las glndulas suprarrenales del beb. Acn infantil, es aquel que se presenta entre las 4 a 6 semanas de nacido hasta la edad de un ao. Es predominantemente comedociano. Acn de la infancia media, es aquel que se presenta entre un ao y los 8. Acn preadolescente, es aquel que se presenta entre los 9 y los 1. Suele ser comedociano y afectar la zona T frente, nariz y mentn. Acn premenstrual Se refiere a las lesiones de acn que aparecen o empeoran durante el perodo previo a la menstruacin en las mujeres. Se debe a las modificaciones hormonales que se producen en este perodo del ciclo menstrual. Otros tiposeditarAcn tropical 8 con este trmino se denomina una variante especialmente severa del acn que se da en las regiones tropicales con clima clido y hmedo. Se describi originalmente en el personal militar que estuvo en zonas tropicales durante la segunda guerra mundial. Se caracteriza por un comienzo abrupto y evolucin severa, con lesiones inflamatorias pustulosas y qusticas, que dejan cicatrices profundas. Afecta predominantemente espalda, pecho y cuello, y en menor proporcin la cara, glteos y extremidades. Acn por contacto 91. Se debe al contacto con la piel, de forma voluntaria o involuntaria, de sustancias que favorecen la formacin de comedones. Podemos diferenciar dos subtipos. Acn cosmtico Provocado por la aplicacin tpica de cosmticos. Afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia al sexo femenino. El cuadro clnico se caracteriza por predominio de comedones cerrados, ppulas y pstulas. Ejemplos de sustancias que pueden producir este tipo de acn son vaselina, lanolina, coaltar, manteca de cacao. Acn ocupacional. Cloracn Inducido por la manipulacin o por inhalacin de productos que contienen hidrocarburos aromticoshalogenados. Se caracteriza por la aparicin de comedones abiertos, cerrados y quistes eritematosos de diversos tamaos. Afecta primariamente la cara y el cuello y posteriormente tronco, extremidades y genitales.